¿Cómo me ayudan los Adaptógenos?

¿Cómo me ayudan los Adaptógenos?

07 de August, 2023Brenda Cadena

¿Alguna vez han visto cuando a una lagartija le cortan la cola y al cabo de un tiempo ya tiene otra? Esta es una capacidad de adaptación importantísima, ¿que haríamos nosotros los humanos con ese poder de adaptación? Bueno, los adaptógenos no hacen que podamos volver a crecer extremidades del cuerpo, pero sí nos dan esa ayuda que nos falta para podernos adaptar a los cambios, encontrar el balance y salir adelante. Hoy vamos a dar un clavado profundo para responder qué son los adaptógenos.

Pues bien, los adaptógenos son compuestos naturales que ayudan al cuerpo a adaptarse y resistir el estrés físico, emocional y ambiental. Actúan a nivel celular y molecular para restaurar el equilibrio en el cuerpo, permitiéndonos enfrentar mejor los desafíos tanto físicos como emocionales. La acción de los adaptógenos está relacionada con la regulación de sistemas como el sistema nervioso, inmunológico y endocrino.

En el mundo vegetal hay muchos adaptógenos que cada vez son más comunes, pero hay unos (del mundo fungi) de los que casi nadie ha oído hablar y estos son los hongos funcionales. Hongos como el Reishi, Melena de León, Chaga y Cordyceps han sido usados por cientos de años en cultural ancestrales, sin embargo aún son muy pocas las personas del continente americano y más específicamente México, que se benefician de ellos. 

¿Cómo funcionan los adaptógenos?

Los adaptógenos funcionan a través de una serie de mecanismos complejos en el cuerpo que están relacionados con la regulación del estrés y la homeostasis, que es el equilibrio interno del cuerpo. Aquí te contamos acerca de las principales funciones de los adaptógenos:

  1. Modulación del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal (HPA): El estrés crónico puede llevar a la disfunción del eje HPA, que regula la respuesta hormonal al estrés. Los adaptógenos ayudan a regular esta respuesta, disminuyendo los niveles elevados de cortisol (hormona del estrés) cuando es necesario y aumentándolos cuando se encuentran bajos. Esto contribuye a mantener una respuesta de estrés equilibrada.
  2. Regulación de los neurotransmisores: Los adaptógenos pueden influir en la producción y la actividad de neurotransmisores como la serotonina, dopamina y norepinefrina. Estos neurotransmisores desempeñan un papel crucial en el estado de ánimo, la cognición y la respuesta al estrés. Al equilibrar estos neurotransmisores, los adaptógenos pueden mejorar la claridad mental y reducir la ansiedad.
  3. Mejora de la función inmunológica: El estrés crónico puede debilitar el sistema inmunológico, dejando al cuerpo más susceptible a enfermedades. Los adaptógenos fortalecen la respuesta inmunológica al estimular la producción de células inmunológicas y mejorar la capacidad del cuerpo para resistir infecciones y enfermedades.
  4. Apoyo a las glándulas suprarrenales: Las glándulas suprarrenales desempeñan un papel clave en la respuesta al estrés al liberar hormonas como el cortisol. El uso excesivo de estas glándulas puede agotarlas. Los adaptógenos ayudan a las glándulas suprarrenales a recuperarse y funcionar de manera más eficiente, evitando el agotamiento adrenal.
  5. Aumento de la energía y resistencia: Muchos adaptógenos están relacionados con mejoras en la producción de energía a nivel celular. Ayudan a aumentar la capacidad del cuerpo para utilizar el oxígeno y los nutrientes de manera más eficiente, lo que se traduce en mayor resistencia física y mental.
  6. Antioxidantes y protección celular: Algunos adaptógenos tienen propiedades antioxidantes, lo que significa que pueden ayudar a proteger las células del daño causado por los radicales libres y el estrés oxidativo. Esto es importante para mantener la salud a largo plazo y reducir el envejecimiento prematuro.

Si después de leer esta maravillosa lista acerca de como funcionan los adaptógenos todavía no te convencemos de probarlos, danos un segundo porque todavía hay más. Dependiendo del tipo de adaptógeno que escojas también verás los beneficios reflejados en sistemas específicos del cuerpo, y como aquí estamos obsesionados con los honguitos, te vamos a dar la lista de los beneficios que tiene cada uno. 

Hongos funcionales y sus principales beneficios

Todos los hongos funcionales son adaptógenos, pero no todos los adaptógenos son hongos funcionales. Con esto queremos decir que los honguitos tienen por sí solos funciones y beneficios más potentes que en otro tipo de adaptógenos. Aquí viene la lista: 

Reishi 

También conocido como el hongo de la inmortalidad, este hongo es originario de China. Hay varios estudios que avalan sus propiedades beneficiosas para la salud pues está compuesto en su mayoría por: 

  • Polisacáridos (α/β-D-glucanos)
  • Alcaloides
  • Triterpenoides
  • Esteroles/ergosterol
  • Proteínas (LZ-8, LZ-9)
  • Nucleósidos y nucleótidos

Debido a esto tiene potentes propiedades antiinflamatorias, antitumorales, anticancerigenas y antioxidantes. 

Además de actuar en el sistema inmune, este hongo también nos ayuda a disminuir los niveles de estrés y promover un estado de calma, regula el ciclo de sueño y disminuye el insomnio. En el aspecto hormonal es muy beneficioso para regular las hormonas y sistema endocrino. 

Melena de León

El hongo Melena de León o Lion´s Mane en inglés, se ha utilizado de manera medicinal y culinaria en Asia y Europa por años y está mayormente compuesto por betaglucanos, hericenonas y ergosterol (provitamina D2).

En los último años de ha vuelto más común y podría decirse que es uno de los hongos adaptogenos más conocidos y no es por coincidencia, pues este honguito también tiene una potente lista de beneficios:

  • Trabaja sobre el eje intestino-cerebro 
  • Promueve la salud cognitiva y cerebral al proteger las células nerviosas.
  • Refuerza el sistema nervioso
  • Mejora la salud digestiva 
  • Promueve la concentración y enfoque
  • Estimula la memoria 

En pocas palabras este honguito te va a ayudar en todo lo relacionado con el cerebro, nervios y sistema digestivo. Algunos estudios han comprobado sus potentes acciones contra el Alzheimer y otras enfermedades neuro-cerebrales.  

Chaga

El hongo Chaga es conocido como el diamante del bosque y puede llegar a tardar hasta 4 años en crecer. En la antigüedad era muy difícil tener acceso a este hongo y era considerado un lujo, hoy en día y gracias a la ciencia, se ha podido lograr el crecimiento de este hongo en laboratorio. 

Este honguito no se podía quedar atrás en la lista de beneficios y al igual que sus antecesores también es anticancerígeno, pero también es un potente antiinflamatorio. Además de todo esto también:

  • Promueve la Salud Hepática
  • Ayuda a reducir la inflamación
  • Reduce el azúcar en la sangre
  • Ayuda a reducir la presión arterial y colesterol
  • Promueve la desintoxicación del cuerpo

Y si los sabores de la tierra son lo tuyo, te alegrará saber que este hongo es utilizado en muchos lugares como un substituto del café ya que su sabor es parecido. 

Cordyceps

Si lo primero que piensas al leer esta palabra es "Zombi" o "Last day on Earth" te tenemos malas (o muy muy) buenas noticias. Pese a la fama que se ha ganado, este honguito no te va a convertir en zombi, pero quizás sí en un súper humano. Este hongo viene desde las lejanas tierras del Tibet y además posee cordycepina, un compuesto único en el mundo y que solo se encuentra en este hongo. ¿Sus beneficios? Aquí te los dejamos: 

  • Ayudan a reforzar el sistema renal
  • Poderoso antioxidante
  • Promueve la energía y resistencia física
  • Afrodisíaco 
  • Promueve la salud cardiovasular

Y si, también tiene propiedades anticancerígenas y antitumorales. Así que, este hongo te va a hacer sentir de todo menos como un zombi, garantizado. 

Ahora ya sabes que son los adaptógenos y los hongos funcionales. ¿No te dan ganas de implementarlos ASAP en tu rutina? Créenos no te arrepentirás, échale un ojo a nuestros productos y comienza a sanar. 

 

 

 

 

 

More articles