Equilibrio Hormonal: 3 Hongos Medicinales que Debes Tomar

Equilibrio Hormonal: 3 Hongos Medicinales que Debes Tomar

10 de August, 2023Brenda Cadena

Como mujeres pasamos una gran parte de nuestra vida lidiando con las hormonas. Desde que inicia la pubertad, llegando a la menopausia e incluso después de esta, las mujeres somos un cúmulo de cambios de humor, trastornos de sueño, fatiga, entre muchas otras cosas. Pero eso le pasa a todas, ¿no?. 

Lo experimentamos desde tan pequeñas que normalizamos la idea de vivir con dolor, granos y ojeras. La realidad es que no debería de ser así, pero la alimentación con químicos y pesticidas, la contaminación ambiental, el estrés del día a día y hasta la mosca que pasa volando parecen contribuir a que estos desbalances sigan ocurriendo. 

Es aquí donde entra el poder de los hongos medicinales que además son adaptógenos. Pero antes de entrar en detalles aprendamos un poco como es que funciona nuestro cuerpo.

El sistema endocrino

El sistema endocrino está compuesto por glándulas que producen, almacenan y liberan hormonas a través del sistema sanguíneo. Estás glándulas están por todo el cuerpo y quizás estés familiarizada con alguna de ellas:

  • Glándulas suprarrenales
  • Gónadas (testículos y ovarios)
  • Glándula pineal
  • Glándula pituitaria
  • Glándula del hipotálamo
  • Glándulas tiroides y paratiroides
  • Islotes pancreáticos

La función de estas hormonas es decirle a nuestros órganos que es lo que tienen que hacer y cuando hacerlo. El desbalance hormonal ocurre cuando alguna de las glándulas endocrinas antes mencionadas, libera una cantidad mayor o menor de hormonas en el torrente sanguíneo. Incluso cambios pequeños en el número de hormonas pueden causarnos efectos secundarios. 

Hongos Medicinales y el sistema endocrino

Pues bien, pasando a lo que verdaderamente les interesa de este artículo, los hongos medicinales ayudan a regular el funcionamiento de las glándulas endocrinas y llevar a nuestro cuerpo a un estado de homeostasis (equilibrio). Más específicamente hablando ayuda a modular el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal (HPA).

Este eje desempeña un papel crucial en la regulación de la respuesta al estrés y en el equilibrio hormonal en el cuerpo humano. Cuando enfrentamos situaciones estresantes, el hipotálamo en el cerebro libera hormonas que estimulan la glándula pituitaria, que a su vez envía señales a las glándulas suprarrenales para liberar cortisol, la hormona del estrés. Sin embargo, el estrés crónico puede desregular este eje, causando desequilibrios hormonales y diversos problemas de salud. Los compuestos bioactivos de estos hongos pueden ayudar a regular el eje HPA. 

3 hongos que debes implementar en tu día a día

Hongo Reishi 

Este hongo originario de China y también llamado "El hongo de la inmortalidad" nos puede brindar mucho apoyo a nuestro ciclo menstrual ya que regula el eje pituitario-ovárico.

Algunos estudios demuestran que la actividad de los terpenos encontrados en este hongo ayudan a incrementar la producción de estrógeno y progesterona. Además también son capaces de incrementar la sensibilidad de los receptores del aparato sexual al estímulo hormonal, por lo que hacen que la acción del estrógeno sea más efectiva. (Shimizu K, 2009)

Lo mejor de este hongo es que también nos ayuda mucho a combatir el insomnio y tener un sueño mucho más profundo y regulado ya que uno de sus componentes naturales es la adenosina, un ansiolítico natural. 

Hongo Melena de León 

Este hongo es simplemente El Rey del sistema nervioso. ¿Eres de las que tiene muchos dolores menstruales? Pues este hongo te va a ayudar precisamente a eso. Debido a su potente actividad en nuestro cerebro y sistema nervioso puede ayudar mucho a calmar el dolor que provocan las terminaciones nerviosas, ayudar a modular los estados de ánimo y a reducir el estrés.

Pero, no se podía quedar ahí. los fitoestrógenos que contiene este hongo pueden ayudar a reducir los síntomas de la menopausia. Así que si sufres de bochornos y sudores nocturnos les puedes ir diciendo adiós con este hongo.

Hongo Cordyceps

El componente principal de este hongo es la cordicepina. Esta substancia es única en la naturaleza y exclusiva de este hongo tibetano. Estudios demuestran que la cordicepina es capaz de incrementar la producción de estrógeno y progesterona (Huang BM, 2004).

Este hongo también resulta muy beneficioso para incrementar el flujo sanguíneo gracias a sus componentes naturales que promueven la vasodilatación. Este incremento del flujo sanguíneo en el cuerpo es fundamental para la producción de energía. No solamente te sentirás con más energía y rendirás mejor en tu día, pero también veras un incremento del deseo sexual. Este honguito trae pura gozadera. 

La constancia es la clave 

Aquí amamos los hongos y creemos fielmente en sus propiedades curativas y medicinales, pero la verdadera clave para notar todos sus beneficios es la constancia con la que mantengas a estos honguitos en tu vida. 

Mientras más tiempo lo consumas y menos interrumpas su consumo, más son los beneficios que verás reflejados en tu cuerpo, mente y alma. Checa los productos que tenemos para ti. Estamos ansiosos de que nos cuentes como te va en tu camino hacia el bienestar holístico. 

Referencias

Huizen, J. (2023, January 11). What to know about hormonal imbalances. https://www.medicalnewstoday.com/articles/321486

Powell, M, Medicinal Mushrooms - A Clinical Guide. Mycology Press. Kindle Edition.

Shimizu, K., Miyamoto, I., Liu, J. et al. Estrogen-like activity of ethanol extract of Ganoderma lucidum . J Wood Sci 55, 53–59 (2009). https://doi.org/10.1007/s10086-008-0992-2

Bu-Miin Huang and others, Upregulation of Steroidogenic Enzymes and Ovarian 17β-Estradiol in Human Granulosa-Lutein Cells by Cordyceps sinensis Mycelium, Biology of Reproduction, Volume 70, Issue 5, 1 May 2004, Pages 1358–1364, https://doi.org/10.1095/biolreprod.103.022855

Lion’s Mane - the smart mushroom for menopause. (n.d.). https://www.menopausenaturalsolutions.com/blog/lions-mane

 

More articles